Mes: marzo 2019

El maestro de los matemáticos

Ya he mencionado en un artículo anterior cómo Leonhard Paul Euler creó la teoría de grafos: «El trabajo de Leonhard Euler sobre el problema titulado La solución de un problema relativo a la geometría de la posición , es considerado el primer resultado de la teoría de grafos. También se considera uno de los primeros resultados topológicos en geometría.»…
Leer más


28 marzo, 2019 6

El príncipe de los aficionados

Ya he relatado en otro artículo la historia del último teorema de Fermat. Pero sería un error dejar de lado todas las demás contribuciones que hizo este matemático y jurista francés a quien el historiador de matemáticas escocés, Eric Temple Bell le dio el título de príncipe de los aficionados, por comparación con Carl Gauss,…
Leer más


27 marzo, 2019 4

Con regla y compás

Fue el día 29 de marzo de 1796, durante unas vacaciones en Brunswick, y la casualidad no tuvo la menor participación en ello ya que fue fruto de esforzadas meditaciones; en la mañana del citado día, antes de levantarme de la cama, tuve la suerte de ver con la mayor claridad toda esta correlación, de…
Leer más


20 marzo, 2019 1

La conjetura de Goldbach

No creo que sea totalmente inútil plantear aquellas proposiciones que son muy probables aunque falte una verdadera demostración, pues aun cuando se descubra que son incorrectas, pueden conducir al descubrimiento de una nueva verdad………..Christian Goldbach Como hemos mencionado en otras ocasiones, los problemas matemáticos más sencillos de enunciar y de entender suelen ser los más…
Leer más


18 marzo, 2019 2

La divina proporción

«A ti, maravillosa disciplina,media, extrema razón de la hermosuraque claramente acata la clausuraviva en la malla de tu ley divina.A ti, cárcel feliz de la retina,áurea sección, celeste cuadratura,misteriosa fontana de mesuraque el universo armónico origina.A ti, mar de los sueños angulares,flor de las cinco formas regularesdodecaedro azul, arco sonoro.Luces por alas un compás ardiente.Tu…
Leer más


17 marzo, 2019 3

Lilavati (la más bella)

Bhaskara Acharia, el maestro, tuvo una hija tan hermosa que la llamó Lilavati, que significa «la más bella«, y también «mujer bonita» y «la que posee la diversión». Como era habitual en la India del siglo XII, Bhaskara consultó el horóscopo de Lilavati, para conocer su destino. Pero el horóscopo le fue adverso: las estrellas…
Leer más


15 marzo, 2019 1

4 colores son suficientes

En 1850 Francis Guthrie, un estudiante de leyes inglés, se entretenía tratando de colorear el mapa de Inglaterra utilizando la menor cantidad de colores posibles. Tenía la intuición de que se podía hacer con sólo 4 colores,pero no pudo conseguirlo. Francis le comentó el tema a su hermano Frederick, que a su vez se lo…
Leer más


9 marzo, 2019 2

El Sueño de Andrew

«Tenía diez años y me encontraba buscando en la biblioteca local, cuando encontré un libro de matemáticas que hablaba un poco de este problema que alguien había resuelto hace trescientos años pero que nadie había nunca visto la demostración, nadie sabía si había una demostración, y alguna gente desde entonces había buscado la demostración. He…
Leer más


9 marzo, 2019 7

Gemelos, primos y amigos

Todos conocemos la secuencia de los números enteros positivos (o números naturales mayores que cero): 1, 2, 3, 4, 5, ……; estos números se pueden siempre sumar, restar y multiplicar, pero no siempre se pueden dividir (cuando decimos esto nos referimos a que no hay un número natural o entero como resultado de la división).…
Leer más


9 marzo, 2019 2

El programa de Erlangen

Aproximadamente en el año 300 a. C., el matemático griego Euclides escribe su obra conocida como los elementos, sentando las bases de un método para el estudio de las propiedades del espacio que con el tiempo se conoció también con el nombre de geometría sintética, en contraposición a la geometría analítica creada por Fermat y…
Leer más


9 marzo, 2019 3