Blog

Calendario Matemático Octubre

5 de Octubre de 1781 Nace en Praga (actual República Checa) Bernard Placidus Johann Nepomuk Bolzano, matemático y filósofo que hizo significantes contribuciones tanto a la Matemática como a la Teoría de la Ciencia. Inició el proceso de situar el análisis sobre una base más rigurosa y fue uno de los precursores de la teoría…
Leer más


23 octubre, 2020 0

Calendario Matemático Setiembre

8 de septiembre de 1588 Nace en Oizé, en la provincia francesa de Maine, el Matemático, teólogo y músico Marin Mersenne. Su nombre es recordado por los números primos de Mersenne. Amigo íntimo de René Descartes se relacionó con Pascal, Torricelli y Beeckman, organizó reuniones científicas en la Academia fundada por Colbert y tradujo a Galileo y obras…
Leer más


8 septiembre, 2020 0

La Huella Digital de Dios

(El Todo es Igual a las Partes) Un fractal es un objeto cuya estructura se repite a diferentes escalas. Es decir, por mucho que nos acerquemos o alejemos del objeto, observaremos siempre la misma estructura. Esto se expresa matemáticamente diciendo que un fractal es un objeto autosimilar. Que sean autosimilares quiere decir que su forma está hecha…
Leer más


3 septiembre, 2020 1

Visitando la Alhambra

La Alhambra es el monumento más visitado de toda España. Construida entre los siglos XIII y XIV, fue la joya del reino nazarí que llegó a abarcar toda Almería, Málaga y Granada, además de parte de otras provincias. Consiste en un conjunto de palacios, jardines y fortaleza que albergaba una verdadera ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada y servía como alojamiento al monarca y su corte.
El matemático ruso Yevgraf Yevgráfovich Fiódorov demostró en 1891 que no hay más de 17 estructuras básicas para las infinitas decoraciones posibles del plano formado por mosaicos periódicos, los 17 grupos cristalográficos planos. Sin embargo los artesanos y arquitectos que construyeron la Alhambra 400 años antes conocían los 17 grupos de simetrías.


15 agosto, 2020 0

El número más conocido

π es la relación entre el perímetro de una circunferencia y la longitud de su diámetro. No es un número exacto, pertenece al conjunto de números irracionales, es decir, que tiene infinitos números decimales. El origen de esta constante matemática, se remonta a miles de años en el tiempo. Así, se sabe que en el…
Leer más


12 agosto, 2020 2

El matemático que nunca existió

«Estoy seguro de que recordará que el señor Bourbaki es el antiguo profesor de la Universidad Real de Besse-en-Poldevie a quien conocí hace un tiempo en un café, donde pasa la mayor parte del día e incluso la noche tras haber perdido su trabajo y la mayor parte de su fortuna por los problemas que…
Leer más


27 febrero, 2020 0

La Matemática en el mundo de habla hispana

Vírgenes con escuadras y compases, velando las celestes pizarras. Y el ángel de los números, pensativo, volando, del 1 al 2, del 2 al 3, del 3 al 4. Tizas frías y esponjas rayaban y borraban la luz de los espacios. Ni sol, luna, ni estrellas, ni el repentino verde del rayo y el relámpago,…
Leer más


28 noviembre, 2019 0

Todo es relativo

Georg Friedrich Bernhard Riemann nació en 1826 en Breselenz (Alemania). En 1859, al doctorarse en matemáticas ante Gauss, formuló por primera vez la hipótesis de Riemann el cual es uno de los más famosos e importantes problemas sin resolver de las matemáticas. Es parte del problema 8, junto con la conjetura de Goldbach, en la…
Leer más


6 abril, 2019 3

La matemática tiene nombre de mujer

En un artículo titulado Lilavati (la más bella), me he referido a la hija del notable matemático indio Bhaskara. Ella también fue matemática, aunque su cercanía a un portento como Bhaskara ha hecho que sus contribuciones (muy poco conocidas por cierto) pasaran inadvertidas. En el año 2010 se comenzó a entregar en el Congreso Internacional…
Leer más


4 abril, 2019 3

El maestro de los matemáticos

Ya he mencionado en un artículo anterior cómo Leonhard Paul Euler creó la teoría de grafos: «El trabajo de Leonhard Euler sobre el problema titulado La solución de un problema relativo a la geometría de la posición , es considerado el primer resultado de la teoría de grafos. También se considera uno de los primeros resultados topológicos en geometría.»…
Leer más


28 marzo, 2019 6