Calendario Matemático Enero

Publicado por Miguel Rubio

5 de Enero de 1838

Nace en La Croix-Rousse, Lyon, el matemático francés Marie Ennemond Camille Jordan, quien hizo aportes importantes en diversos campos de la Matemática, como el teorema de la curva de Jordan en Análisis Complejo, la forma canónica de Jordan en Álgebra Lineal y el teorema de separación de Jordan-Hölder en topología.

Su mayor aportación fue en teoría de grupos: sistematizó la teoría de Galois de los grupos de permutaciones y su relación con las ecuaciones polinómicas y definió conceptos fundamentales como los homomorfismos, los grupos cociente y las sucesiones de subgrupos.

Tuvo dos hijas y seis hijos, de los cuales tres murieron en la primer guerra mundial. Murió en París el 22 de enero de 1922.

8 de Enero de 1888

Richard Courant nació en Lublinitz, Alemania (ahora Polonia). Desarrolló el método de elementos finitos, que se utiliza para resolver numéricamente las ecuaciones diferenciales, y escribió con David Hilbert el libro «Métodos de Física Matemática«.

Creó el Instituto Courant de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva York, “un lugar donde no hubiera distinciones entre las matemáticas y sus aplicaciones, y donde los estudiantes y los profesores fuesen como una familia”, según sus propias palabras.

Su obra más conocida y emblemática fue el libro «¿Qué es la Matemática?» que publicó en 1941 con Herbert Robbins, y que fue actualizado por Ian Stewart con un capítulo que incluye descripciones del análisis no estándar, de la demostración del teorema de los cuatro colores y de la demostración del último teorema de Fermat.

Este libro es, en palabras de Albert Einstein «una brillante exposición de los conceptos y métodos fundamentales de todo el ámbito de las matemáticas«. Personalmente, fue este libro el que me llevó en mi adolescencia a conocer y amar la Matemática.

Murió en Nueva York el 27 de enero de 1972.

19 de Enero de 1911

Nace en Princeton, Nueva Jersey, el matemático Garrett Birkhoff, creador del Álgebra Universal y uno de los desarrolladores de la Lógica Cuántica.

Fue hijo del matemático George David Birkhoff, conocido por el teorema ergódico y creador del polinomio cromático, en sus aportes para demostrar el teorema de los cuatro colores. Su libro «A Survey of Modern Algebra«, que publicó con Saunders Mac Lane (uno de los creadores de la Teoría de Categorías) Tuvo (y tiene) gran influencia en el desarrollo y la enseñanza del Álgebra Moderna.

Garrett Birkhoff murió en Nueva York el 22 de Noviembre de 1996.

23 de Enero de 1862

Nace en Königsberg, en Prusia Oriental (actual Kaliningrado, Rusia) David Hilbert, uno de los matemáticos más importantes de la historia, considerado el arquitecto de la Matemática Moderna. Formuló con Albert Einstein las ecuaciones de campo gravitatorio de la Teoría de la Relatividad General, axiomatizó la geometría de Euclides, desarrolló la Teoría de Invariantes, sentó los fundamentos del Análisis Funcional y de la Física Matemática, fue uno de los fundadores de la Teoría de la Demostración y de la moderna Lógica Matemática…..

Es casi imposible encontrar una rama de la Matemática donde las aportaciones de Hilbert no jueguen un papel fundamental.

Durante el curso del Segundo Congreso Internacional de Matemáticos presentó la recopilación de problemas abiertos más exitosa y de profunda consideración producida nunca por un único matemático.

Fue en el congreso de 1900 en París, Francia, donde el matemático David Hilbert anunció su famosa lista de 23 problemas abiertos (inicialmente 24), conocidos como los problemas de Hilbert, que delinearon de alguna manera el desarrollo de las matemáticas durante el siglo XX.

En la década de 1920 propuso un proyecto conocido como programa de Hilbert, cuya inviabilidad fue demostrada por Kurt Gödel en 1930 con la demostración de dos teoremas conocidos como teoremas de incompletitud de Gödel.

En 1930 Hilbert pronunciaba un discurso en el que reiteraba su fe inquebrantable en la matemática y cuyas últimas palabras fueron “Debemos saber. Sabremos”. Estas mismas palabras fueron inscritas a modo de epitafio en su lápida del cementerio de Gotinga. Murió el 14 de febrero de 1943.

29 de Enero de 1810

Nace en en Sorau, Brandeburgo (Prusia) el matemático alemán Ernst Eduard Kummer, quien hizo importantes aportes en Álgebra y en matemática aplicada.

Codificó las relaciones de contigüidad entre series hipergeométricas y desarrolló la superficie de Kummer, que es un caso especial de las superficies K3 de André Weil (que han jugado un papel importante en la teoría de cuerdas).

En Matemática Aplicada investigó los sistemas de marcas radiales generados por el impacto de un proyectil sobre una superficie y entrenó en balística a oficiales de la armada alemana.

Los métodos desarrollados por Kummer en sus intentos por demostrar el último teorema de Fermat tuvieron gran influencia en el desarrollo de la Teoría Algebraica de Números. Estudió los anillos de enteros ciclotómicos con la finalidad de generalizar las leyes de reciprocidad cuadrática, y encontró un contraejemplo que demuestra que no todos los anillos ciclotómicos son dominios de factorización única. Sus estudios en este campo llevaron al desarrollo de conceptos fundamentales como el de ideal de un anillo o los grupos de clase.

Kummer murió en Berlín el 14 de mayo de 1893.

22 enero, 2021 Temas Diversos 0

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.