Categoría: Álgebra

Superficies Cuádricas

Publicado por Miguel Rubio Formas Reducidas de las Cuádricas Esfera Cono Cilindro Hiperboloide de una hoja x^2 + 2 (y^2) – z^2 = 1 Hiperboloide de dos hojas x^2 – y^2 – 2 z^2 = 1 Paraboloide elíptico x^2 + 2 (y^2) – z = 1 Paraboloide Hiperbólico x^2 – 2 (y^2) – z= 1…
Leer más


30 abril, 2021 0

Curiosidades Numéricas

Todos nosotros conocemos algunos números de particular importancia en Matemática: es el caso del número PI o del número de oro. También aprendimos en la escuela la importancia de los números primos, incluso he mencionado en un artículo anterior a los números perfectos, amigos y semiprimos. Sin embargo, hay muchas propiedades numéricas que no son…
Leer más


29 enero, 2021 0

Carnaval de Matemática 11.6

Quiero agradecer a todos los que de alguna manera han formado parte de este certamen por darme la oportunidad de participar de algo relacionado con la Matemática aquí en España. He aquí el premio, que para mí significa mucho más de lo que se ve a simple vista: Les recomiendo a todos los que lean…
Leer más


23 diciembre, 2020 0

Los problemas de Hilbert

«¿ Quién de nosotros no quisiera levantar el velo tras el cual yace escondido el futuro, y asomarse, aunque fuera por un instante, a los próximos avances de nuestra ciencia y a los secretos de su desarrollo ulterior en los siglos futuros? ¿Cuales serían las metas particulares que tratarán de alcanzar los líderes del pensamiento…
Leer más


25 octubre, 2020 1

Visitando la Alhambra

La Alhambra es el monumento más visitado de toda España. Construida entre los siglos XIII y XIV, fue la joya del reino nazarí que llegó a abarcar toda Almería, Málaga y Granada, además de parte de otras provincias. Consiste en un conjunto de palacios, jardines y fortaleza que albergaba una verdadera ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada y servía como alojamiento al monarca y su corte.
El matemático ruso Yevgraf Yevgráfovich Fiódorov demostró en 1891 que no hay más de 17 estructuras básicas para las infinitas decoraciones posibles del plano formado por mosaicos periódicos, los 17 grupos cristalográficos planos. Sin embargo los artesanos y arquitectos que construyeron la Alhambra 400 años antes conocían los 17 grupos de simetrías.


15 agosto, 2020 0

El número más conocido

π es la relación entre el perímetro de una circunferencia y la longitud de su diámetro. No es un número exacto, pertenece al conjunto de números irracionales, es decir, que tiene infinitos números decimales. El origen de esta constante matemática, se remonta a miles de años en el tiempo. Así, se sabe que en el…
Leer más


12 agosto, 2020 2

El maestro de los matemáticos

Ya he mencionado en un artículo anterior cómo Leonhard Paul Euler creó la teoría de grafos: «El trabajo de Leonhard Euler sobre el problema titulado La solución de un problema relativo a la geometría de la posición , es considerado el primer resultado de la teoría de grafos. También se considera uno de los primeros resultados topológicos en geometría.»…
Leer más


28 marzo, 2019 6

La conjetura de Goldbach

No creo que sea totalmente inútil plantear aquellas proposiciones que son muy probables aunque falte una verdadera demostración, pues aun cuando se descubra que son incorrectas, pueden conducir al descubrimiento de una nueva verdad………..Christian Goldbach Como hemos mencionado en otras ocasiones, los problemas matemáticos más sencillos de enunciar y de entender suelen ser los más…
Leer más


18 marzo, 2019 2

Lilavati (la más bella)

Bhaskara Acharia, el maestro, tuvo una hija tan hermosa que la llamó Lilavati, que significa «la más bella«, y también «mujer bonita» y «la que posee la diversión». Como era habitual en la India del siglo XII, Bhaskara consultó el horóscopo de Lilavati, para conocer su destino. Pero el horóscopo le fue adverso: las estrellas…
Leer más


15 marzo, 2019 1

Gemelos, primos y amigos

Todos conocemos la secuencia de los números enteros positivos (o números naturales mayores que cero): 1, 2, 3, 4, 5, ……; estos números se pueden siempre sumar, restar y multiplicar, pero no siempre se pueden dividir (cuando decimos esto nos referimos a que no hay un número natural o entero como resultado de la división).…
Leer más


9 marzo, 2019 2