Categoría: Teoremas

Calendario Matemático Diciembre

1 de Diciembre de 1792 Nace en en una pequeña localidad rusa llamada Nizhny Novgorod el matemático Nikolái Ivánovich Lobachevski, uno de los geómetras más destacados de la historia. El 23 de febrero de 1826 presenta en una conferencia en la Universidad de Kazán su geometría hiperbólica, que publica en 1829 en su memoria «Sobre…
Leer más


26 diciembre, 2020 0

Carnaval de Matemática 11.6

Quiero agradecer a todos los que de alguna manera han formado parte de este certamen por darme la oportunidad de participar de algo relacionado con la Matemática aquí en España. He aquí el premio, que para mí significa mucho más de lo que se ve a simple vista: Les recomiendo a todos los que lean…
Leer más


23 diciembre, 2020 0

Calendario Matemático Noviembre

2 de Noviembre de 1815 Nace en Lincoln, Reino Unido el Matemático autodidacta George Boole, creador del sistema de cálculo lógico que actualmente se conoce como Álgebra de Boole, y que hizo público inicialmente en 1847 como respuesta a una controversia entre William Rowan Hamilton y Augustus De Morgan, a través de un pequeño folleto…
Leer más


23 noviembre, 2020 0

Los problemas de Hilbert

«¿ Quién de nosotros no quisiera levantar el velo tras el cual yace escondido el futuro, y asomarse, aunque fuera por un instante, a los próximos avances de nuestra ciencia y a los secretos de su desarrollo ulterior en los siglos futuros? ¿Cuales serían las metas particulares que tratarán de alcanzar los líderes del pensamiento…
Leer más


25 octubre, 2020 1

El matemático que nunca existió

«Estoy seguro de que recordará que el señor Bourbaki es el antiguo profesor de la Universidad Real de Besse-en-Poldevie a quien conocí hace un tiempo en un café, donde pasa la mayor parte del día e incluso la noche tras haber perdido su trabajo y la mayor parte de su fortuna por los problemas que…
Leer más


27 febrero, 2020 0

La Matemática en el mundo de habla hispana

Vírgenes con escuadras y compases, velando las celestes pizarras. Y el ángel de los números, pensativo, volando, del 1 al 2, del 2 al 3, del 3 al 4. Tizas frías y esponjas rayaban y borraban la luz de los espacios. Ni sol, luna, ni estrellas, ni el repentino verde del rayo y el relámpago,…
Leer más


28 noviembre, 2019 0

La matemática tiene nombre de mujer

En un artículo titulado Lilavati (la más bella), me he referido a la hija del notable matemático indio Bhaskara. Ella también fue matemática, aunque su cercanía a un portento como Bhaskara ha hecho que sus contribuciones (muy poco conocidas por cierto) pasaran inadvertidas. En el año 2010 se comenzó a entregar en el Congreso Internacional…
Leer más


4 abril, 2019 3

El príncipe de los aficionados

Ya he relatado en otro artículo la historia del último teorema de Fermat. Pero sería un error dejar de lado todas las demás contribuciones que hizo este matemático y jurista francés a quien el historiador de matemáticas escocés, Eric Temple Bell le dio el título de príncipe de los aficionados, por comparación con Carl Gauss,…
Leer más


27 marzo, 2019 4

Con regla y compás

Fue el día 29 de marzo de 1796, durante unas vacaciones en Brunswick, y la casualidad no tuvo la menor participación en ello ya que fue fruto de esforzadas meditaciones; en la mañana del citado día, antes de levantarme de la cama, tuve la suerte de ver con la mayor claridad toda esta correlación, de…
Leer más


20 marzo, 2019 1

La conjetura de Goldbach

No creo que sea totalmente inútil plantear aquellas proposiciones que son muy probables aunque falte una verdadera demostración, pues aun cuando se descubra que son incorrectas, pueden conducir al descubrimiento de una nueva verdad………..Christian Goldbach Como hemos mencionado en otras ocasiones, los problemas matemáticos más sencillos de enunciar y de entender suelen ser los más…
Leer más


18 marzo, 2019 2