El número más conocido

π es la relación entre el perímetro de una circunferencia y la longitud de su diámetro. No es un número exacto, pertenece al conjunto de números irracionales, es decir, que tiene infinitos números decimales.

pi, círculo, diámetro, circunferencia, proporción, radio, número, constante, mates, matemáticas, matemático, irracional, trascendental, dígitos, decimal, trigonometría, geometría, aleatorio, aleatoriedad, infinito, interminable, computación, negro, blanco, imágenes gratis , fotos gratis, imágenes gratis, libres de derechos, ilustraciones gratis, dominio público
Las primeras cifras decimales del número π

El origen de esta constante matemática, se remonta a miles de años en el tiempo. Así, se sabe que en el Antiguo Egipto, Babilonia y Mesopotamia los científicos de aquella época dejaron constancia de las primeras aproximaciones escritas sobre π.

Arquímedes, hace más de 2200 años, calculó, por medio de polígonos regulares inscritos y circunscritos, que π estaba comprendido entre 223/71 y 22/7. Lo que nos lleva al ‘día de aproximación de π’: el 22 de julio (22/7). También se considera que un día de aproximación de π es 10 de noviembre (día 314 del calendario).

En 1949, uno de los primeros ordenadores, el ENIAC, trabajando durante 70 horas, dio 2037 decimales del número π. En 1997, Yasumasa Kanada y Daisuke Takahashi obtuvieron 51.539.600.000 cifras con 1024 procesadores.

Emma Haruka Iwao, encontró los nuevos dígitos de π utilizando el servicio de computación en la nube de Google . Logró calcular pi a 31 billones de dígitos.

Al ser la aproximación más usada de π 3,14 se festeja el día mundial de π el 14 de marzo.

Incluso π tiene su propia melodía:

Tanbién tiene su propia película.

El número π no solo es irracional (no se puede expresar como una fracción) sino que también es trascendente ( no es raíz de ningún polinomio con coeficientes racionales).

La aguja de Buffon es un clásico problema de probabilidad geométrica, de realización práctica y cuyo interés radica en que es un método difícil para ir aproximando el valor del número π a partir de sucesivos intentos.

Se trata de lanzar una aguja sobre un papel en el que se han trazado rectas paralelas distanciadas entre sí de manera uniforme. Se puede demostrar que si la distancia entre las rectas es igual a la longitud de la aguja, la probabilidad de que la aguja cruce alguna de las líneas es 2/π.

En Argentina, el número telefónico móvil para emergencias en estaciones de trenes y subterráneos es ∗31416, una aproximación bastante usada de π.

número Pi Seattle
Obra del artista Dan Johnson situada en la ciudad de Seattle (en el noroeste de Estados Unidos), cerca del Museo de Arte.

El récord mundial de recitar cifras de π de memoria lo tiene desde el 21 de octubre de 2015 Suresh Kumar Sharma (India) con 70030 dígitos que recitó en 17 h 14 min.

Javier Barral Lijó (A Pobra, 1994), químico de formación, aprovechó el confinamiento que hemos vivido en España por la crisis del coronavirus para memorizar nada menos que 15469 decimales del número π, batiendo el récord español.

A medida que la investigación en las distintas ramas de la Matemática va creciendo, se siguen descubriendo nuuevas propiedades del número π.

12 agosto, 2020 Álgebra Geometría Números Temas Diversos 2

 

2 comentarios

  1. […] nosotros conocemos algunos números de particular importancia en Matemática: es el caso del número PI o del número de oro. También aprendimos en la escuela la importancia de los números primos, […]

  2. Juan Arzeno dice:

    Realmente es un número universal, pero toda la movida que hay alrededor del número PI es un poco inesperada.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.